¿Por qué procrastinan los/las niños/as?
Procrastinar es una palabra que deriva del latín y que significa, literalmente, “dejar para mañana”. Se conceptualiza como el hecho de postergar o posponer la realización de una actividad importante mientras se hace una actividad innecesaria. Históricamente se ha...
¿Cómo se puede manejar el duelo en niños/as?
El Ajuntament de Barcelona ha elaborado una guía sobre “¿Cómo comunicar la muerte de una persona cercana a los niños y niñas?”, en la cuál no solo se dice cómo comunicar malas noticias, o qué no decir en estas situaciones, sinó que se indican posibles reacciones por...
Importancia del refuerzo positivo en terapia en niños con TEA
La búsqueda y el registro de reforzadores eficientes para la terapia y técnicas de modificación de conducta en niños con TEA, es un proceso muy importante y necesario para que la terapia sea efectiva. Cuando deseamos que una conducta determinada se repita en el niño,...
Las dificultades de aprendizaje desde el paradigma de la neurodiversidad
Dificultades de aprendizaje: ¿qué opinan los expertos? ¿Cuánto sabes sobre las dificultades de aprendizaje? Repasamos algunos mitos e ideas falsas en esta entrevista. En un reciente episodio del podcast de "Neurodiversity Matters" (La neurodiversidad importa), el...
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo para que no le afecten las bromas?
Las bromas son una forma de comunicación y forman parte de la socialización aunque en ocasiones pueden ser usadas para lastimar a otros. Incluso las bromas inofensivas pueden herir o malinterpretarse, especialmente cuando los niños tienen dificultades con las...
La importancia de una correcta Higiene del sueño
Higiene del sueño, especialmente en los más pequeños, para beneficiar la regulación emocional y la salud mental Es importante, ahora más que nunca, cuidar el bienestar emocional. La higiene del sueño, así como el desarrollo de técnicas para regular las emociones y...
Neurodiversidad: consejos sobre cómo criar a niños con dificultades de aprendizaje
Si bien no existe una fórmula exacta para criar niños con dificultades de aprendizaje, existen estrategias para ayudarles a llevar una vida positiva. En un episodio reciente del podcast de Neurodiversity Matters (La Neurodiversidad Importa), el Director Ejecutivo de...
Los miedos
Existen miedos en los niños que son comunes y propios de cada etapa evolutiva, que normalmente van desapareciendo a medida que van creciendo. Sin embargo, hay ocasiones en que estos miedos permanecen en el tiempo o bien provocan un estado de ansiedad elevado. A...
Mi hijo/a es “perezoso”
Muchos padres y madres se sienten impotentes delante de ciertas conductas que presentan sus hijos. A menudo, oímos expresiones como: “es muy perezoso/a”, “no tiene interés”, “solo se concentra en aquellas cosas que le gustan”, “no me escucha”, “no tiene ningún tipo de...
Síndrome de Tourette
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por la producción de movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios (tics motores) y la emisión de sonidos vocales involuntarios (tics vocales). Los primeros síntomas del síndrome de Tourette...
Mi hijo/a tiene anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que suele afectar a adolescentes y muy especialmente al sexo femenino. Se caracteriza por una pérdida extrema de peso corporal, habitualmente secundaria a la reducción de la ingesta alimentaria, la...
¿Sabes qué es la nomofobia?
Las nuevas tecnologías han traído a la consulta nuevas inquietudes y paradigmas relacionados con su uso. Uno de ellos es la llamada “nomofobia” que proviene de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia" y que expresa el miedo irracional a salir de casa sin el...