La sobreprotección
La educación de un hijo es un tema complejo para el que el padre no ha sido entrenado y recibe múltiples influencias y recomendaciones sobre cómo ejercer. Algunas son muy valiosas, otras las va descubriendo por sí mismo y otras pueden llevar a confusiones y a...
Los cuentos antes de dormir
Buenas noches El cuento antes de dormir, puede convertirse en un espacio familiar mágico, dónde pequeños y mayores disfruten juntos. Para conseguir estos espacios especiales, al finalizar el día, tendremos que rodearlo de ilusión y expectación. Podemos convertir este...
¿Los más felices o los mejores?
Hoy en día estamos inmersos en una sociedad altamente competitiva, y no sólo nosotros, sino también los más pequeños. Todos queremos que nuestros hijos estén preparados para la vida y sean exitosos en ella, pero ¿a qué precio? ¿Nos hemos parado a pensar qué peligros...
Cambio de hora: ¿cómo afecta a los niños?
Hace dos semanas retrasamos una hora el reloj, es decir, dormimos una hora más. Aunque nos parezca un cambio pequeño, esta medida puede afectar el bioritmo de los más pequeños. Según la AEP (Asociación Española de Pediatría), los niños son el colectivo que más nota...
Los tics nerviosos durante la infancia
Los tics nerviosos se definen por ser movimientos involuntarios, bruscos, cortos y repetitivos de cualquier grupo muscular. Suelen aparecer de manera más frecuente durante la infancia y pueden afectar hasta un 15-20% de la población infantil entre los 6 y 10 años....
La cesta de los tesoros
La cesta de los tesoros es una actividad pensada para los más pequeños, entre 6 y 12 meses, pero es una actividad muy rica que nos puede ayudar con niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo ¡aunque sean mucho mayores! ¡Es una actividad que nos permite trabajar...
¿Cómo podemos estimular el lenguaje de los más pequeños?
El desarrollo el lenguaje oral es uno de los hitos más importantes en el proceso evolutivo de cualquier niño y, si hay una etapa donde se tiene que trabajar y potenciar esta capacidad, es sin duda, en la infantil. Las habilidades comunicativas y lingüísticas juegan un...
¿Están relacionadas las dificultades del habla con el aprendizaje de la lectoescritura?
El habla y la capacidad de escucha son habilidades primarias que poseemos desde incluso antes de nacer, mientras que la capacidad de lectura y escritura son consideradas como habilidades secundarias del lenguaje que vamos a ir aprendiendo a lo largo de nuestra vida....
Rutinas estructuradas en niños y niñas con TEA
Algunas situacions cotidianas que tienen lugar en el día a día, pueden provocar angustia a los niños y niñas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), ya que pueden tener dificultades para seguir los diferentes pasos que les llevaran a realitzar una actividad con...
Juegos de mesa menos comunes pero más originales
Hoy os recomendamos diferentes juegos para trabajar diferentes capacidades en los niños /as, y porque no, para aprovechar y guardar un tiempo y espacio para jugar en familia. Son juegos que se pueden encontrar en tiendas de juguetes o librerías, no hay necesidad de ir...